martes, 26 de julio de 2016

SONIA LLENES RODRIGUEZ

                                     


BALLENA AZUL



Ballena azul (Balaenoptera musculus), también conocida como rorcual azul, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Su tamaño medio es de entre 24 y 27 m de longitud y pesan entre 100 y 120 t, 2 aunque hay registros de ejemplares de casi 30 m de longitud y 173 t de peso, 3 que lo convierten en el mayor animal de la Tierra, no solo en la actualidad sino también el mayor del que se tenga noticia en la historia.

Descripción y comportamiento


Rorcual azul adulta.

Vista aérea mostrando sus dos aletas pectorales.

Rorcual azul expulsando un chorro de agua a través de su espiráculo doble.

Imagen mostrando la pequeña 
aleta dorsal del rorcual azul.

El rorcual azul tiene un cuerpo largo y esbelto que parece delgado en comparación con la constitución más rechoncha de otros misticetos. La cabeza es grande (abarca aproximadamente un cuarto de su cuerpo), plana y en forma de «U», con una cresta que va desde los espiráculos hasta el extremo anterior del rostro. La parte frontal de la boca es gruesa con entre 300 y 400 barbas a cada uno de sus lados, cada barba con una longitud de alrededor de un metro, y que cuelgan de la mandíbula superior, son particularmente anchas (50 cm) en proporción a su longitud


 Alimentación

Los rorcuales azules se alimentan casi exclusivamente de krill, aunque también ingieran pequeñas cantidades de copépodos. La especie concreta a la que pertenece el zooplancton del que se alimentan varía de un océano a otro; en el Atlántico Norte el Meganyctiphanes norvegica, Thysanoessa raschii, Thysanoessa inermis y Thysanoessa longicaudata son su alimento habitual en el Pacífico Norte,


miércoles, 20 de julio de 2016



BERMEJO 



Bermejo es una ciudad y municipio en el extremo sur de Bolivia, ubicada en el departamento de Tarija. Su nombre original es Pozo del Bermejo. Tiene 26.059 hab. Y está a 208 km de la ciudad de Tarija, en la frontera con la República Argentina.
Se encuentra a 419 msnm, de clima tropical, con una media de 22,18°C y 1.200 mm de precipitación pluvial concentrados en el periodo de lluvias (noviembre-abril).

Triángulo de Bermejo

Pertenece a la provincia de Aniceto Arce del departamento de Tarija, la misma que se encuentra ubicada en el extremo sur del departamento, entre las coordenadas geográficas 22º 35` 24” y 22º 52’ 09” de Latitud Sur y 64º 26` 30” y 64º 14` 55” de Longitud Oeste (22°35′24″S 64°14′55″O).

 LIMITES:

Los límites del Municipio de Bermejo son los siguientes: al norte, con la serranía de San Telmo y la comunidad Colonia Ismael Montes (San Telmo Río Tarija), al sur con el río Bermejo y la República Argentina, al este con el río Grande de Tarija y la República de Argentina, y al oeste con la comunidad de San Telmo, el río Bermejo y la República Argentina. La extensión del municipio de Bermejo es de aproximadamente de 380.90 Km2, está conformado por nueve distritos; de los cuales, cinco pertenecen al área urbana (integrados por 27 barrios) y cuatro Distritos del área Rural (Arrozales, Bermejo, Candaditos y Porcelana), constituidos por 258 Comunidades.

Clima


Bermejo se encuentra situado a una altura de 415 msnm, con una temperatura media anual de 22,53 °C; sin embargo, el clima de Bermejo se caracteriza por tener temperaturas extremas: muy altas entre septiembre a mayo, llegando a alcanzar los 45 °C, mientras que entre junio a agosto las temperaturas descienden hasta los 10º.

Historia

Pozo del Bermejo -o sencillamente Bermejo- fue fundada oficialmente el 7 de diciembre de 1952





Población


Por su ubicación geográfica, Bermejo se cataloga como ciudad de frontera, caracterizada por un dinámico crecimiento, pero también por una fuerte inestabilidad del mismo. Cuenta con un alto porcentaje de población flotante. Según el "Censo 2001", tiene 34.937 hab., de los que 16.956 son mujeres y 17.981 son varones. Se tiene proyectado en la gestión 2005, un total de 37.300 habitantes, de los que 17.993 serían mujeres y 19.307 varones (Fuente INE). No se dispone de datos de población con discapacidad. 

Dedicación

La mayor parte de la población ocupada se encuentra en el sector agropecuario (23%), seguido de los trabajadores de los servicios y vendedores del comercio (22%). Los trabajadores no calificados son el 17% y los de la industria extractiva, construcción y manufactura el 16%.

Servicios

Respecto a servicios básicos, la ciudad de Bermejo cuenta con agua potable corriente, alcantarillado y, en algunos barrios, luz eléctrica y gas.
Existe un hospital (primer nivel) del pueblo que no está totalmente equipado y tampoco cuenta con los especialistas necesarios (neurólogo, cardiólogo, otorrinolaringólogo, oculista, etc.) y un hospital privado que tampoco dispone ni de especialistas ni de los medios anteriormente mencionados.

En cuanto a educación, existen varias escuelas y colegios que atienden el nivel inicial, primario y secundario, establecimientos que pertenecen al Estado, como asimismo, los hay también de tipo privado. También hay una escuela secundaria para adultos,existe también la educación universitaria, con carreras de Auditoría, Comercio Internacional, Informática, Agronomía, que dependen de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija

Río Bermejo, formando frontera entre Bolivia (izq.) y Argentina (der).


Bermejo, frontera con la República Argentina, se encuentra a 208 km de la ciudad de Tarija. Esta región se caracteriza por su vegetación, lugar ideal para la caza y la pesca. Entre sus atractivos turísticos están: "el Chorro" o "Quebrada del Nueve", "El Cajón", atractivo lugar de pesca, con variedades de peces como el róbalo, surubí, dorado (aproximadamente de 12 kilos) y otros característicos de la zona.


El turismo de aventura tienen en "El Cajón" el mejor lugar para la pesca deportiva. El Cajón, a 70 km de Bermejo, es uno de los lugares de mayor atracción del Triángulo del Sur, donde anualmente se efectúa un concurso internacional de pesca.




 Como también la pesca en el rio tarija 



Todos los años se realiza la "Regata Internacional del Bermejo" 



Como también el "Festival Internacional del Lapacho" y la gran entrada Folclórica en devoción al patrono Santiago.



El árbol llamado lapacho con sus flores de colores rosado, amarillo y blanco, constituyen la identidad vegetal de la región.



En la localidad se destaca el Jardín Botánico.